miércoles, 13 de junio de 2012

Isabel Preysler: "En nuestra casa se ha perdido la intimidad"

Isabel Preysler en la presentación de Massumed
Está feliz porque su marido por fin pudo abandonar el hospital, pero su día a día no tiene nada que ver con el de antes. Médicos, fisioterapeutas, enfermeras... todos viven ahora por y para Miguel Boyer. Y ella, la primera.

 "En nuestra casa se ha perdido toda la intimidad", me decía Isabel Preysler justo antes de viajar a Escocia para acudir a un acto benéfico del Príncipe de Gales organizado por Porcelanosa. Desde que el pasado 24 de abril se anunciara que a Miguel Boyer le habían dado el alta hospitalaria, la vida de Isabel Preysler cambió radicalmente para dedicarse en cuerpo y alma a la evolución de su marido.

Tras el grave derrame cerebral que sufrió en febrero –por el que tuvo que ser intervenido en dos ocasiones–, los cuidados médicos que Boyer ha recibido han sido muy intensos, ya que prácticamente estuvo dos meses en la UVI.

Después de unos días en una Unidad de Cuidados Intermedios y sin pasar por una habitación de planta, fue trasladado a su casa en ambulancia para seguir con un largo proceso de rehabilitación. Se encontraba "consciente y orientado", comprendía lo que le decían y su función de habla era "francamente buena y con progresos día a día", según el último parte médico.

Dura rehabilitación
Fue en esos días cuando los médicos barajaron la posibilidad de enviarle a un centro especial de rehabilitación donde permanecería uno o dos meses a fin de mejorar su estado. Así lo hablaron con Isabel Preysler, quien desde el primer día ha estado pendiente de Boyer las 24 horas del día, y así se estudió esa posibilidad.

Hubiera sido seguramente lo más cómodo para todos, pero también lo que menos hubiera gustado a Boyer. Eso lo sabe perfectamente su esposa, quien no ha querido mandarle a ese centro "porque Miguel lo hubiera pasado muy mal", según comenta.

Ella mejor que nadie sabe cómo es el político y cómo podía deprimirle estar en un lugar ajeno a su entorno, con enfermos de todo tipo y sin el roce diario de los suyos. Por eso Isabel rechazó esa oferta y decidió, siempre en sintonía con los médicos, montar un operativo en su casa para que Boyer no solo no se deprimiera, sino que mejorara su ánimo y su estado general volviendo a su casa, a sus libros y sus muebles, y teniendo permanentemente a su lado a su esposa y a su hija Ana, además de a Tamara, que está también muy volcada en hacerle la vida mucho más fácil.

Desde que el pasado 28 de febrero Isabel se encontrara en el suelo a su esposo víctima de un derrame han sido únicamente cuatro las ocasiones en las que ha salido de casa. La primera fue para acudir al concierto en Madrid de su hijo Enrique. La segunda, para la inauguración del nuevo 'stand' de la firma de cremas de belleza Massumeh, en El Corte Inglés.

La tercera, el viaje que hizo a Barcelona en el avión de Isak Andic para la entrega del premio de Moda Mango –la única condición que puso fue que quería dormir en su casa y de ahí que Andic no dudara en prestarle su avión tras la cena–, y la cuarta ha sido esta semana, con el viaje a Escocia, donde ha estado dos noches.

A fin de cuentas, Isabel es imagen de esa firma de azulejos y su presencia en esa gala forma parte de su contrato. Ahora bien, para trasladarse a la cena del Príncipe Carlos, Preysler ha dejado perfectamente organizado todo el operativo que tiene en su casa y que supervisa personalmente.

De ahí que apenas tenga tiempo ni tan siquiera para contestar las llamadas de todas las personas que se interesan por ellos. Eternamente agradecida por cómo se están portando los médicos con Boyer, Isabel se ha hecho toda una experta en los cuidados de este tipo de pacientes y toda su energía está volcada en colaborar para que su marido vaya respondiendo. "Es un proceso muy lento", me asegura.

Prueba de amor
En este tiempo, los nervios también han hecho sus estragos y de ahí que Isabel haya adelgazado algunos kilos que hubiera deseado no perder, y muchísimo menos de esta manera. "Miguel está muy contento en casa. Las niñas son muy cariñosas con él y estamos todos pendientes", comenta.

La manera en la que se ha volcado y el sacrificio que está haciendo a diario son solo una muestra de cómo quiere a su marido. Es verdad que muchísimas esposas harían lo mismo que ella pero también que muchas amigas que están viendo a diario lo que tiene Isabel encima la admiran y comentan que ellas no saben si serían capaces de volcarse así habiendo centros especiales para ese cometido.  

Juan Peña graba su próximo videoclip con Vicky Martín Berrocal como protagonistaEl cantante sevillano Juan Peña ha rodado su nuevo 'videoclip' con Vicky Martín Berocal como protagonista.El cantante sevillano Juan Peña ha rodado su nuevo 'videoclip' con Vicky Martín Berocal como protagonista.

El cantante sevillano Juan Peña ha rodado su nuevo 'videoclip' con Vicky Martín Berocal como protagonista.

 Juan Peña escoge a Vicky Martín Berrocal como estrella de su videoclip 
Lo de Juan Peña empezó siendo harina de costales corazoneros por asuntos amorosos y al final está resultando una revolución musical. El cantante arrasa con su último disco, 'Sin cobardía', y tras grabar el primer videoclip rodeado de amigos como Ángel Nieto, Alba Carrillo y Arantxa de Benito, acaba de finalizar el rodaje del segundo con otra queridísima suya: Vicky Martín Berrocal.

Espectacular en estas imágenes con uno de los vestidos de su firma –fotos realizadas durante la grabación del videoclip–, la diseñadora ha disfrutado de tres días de rodaje junto a Peña en Madrid. El tema musical rodado: 'Engaño'.

Las localizaciones: el palacio de Fortuny, propiedad de Javier Merino, y las instalaciones de RTVE. La temática: los años dorados de Hollywood, donde Vicky encaja a la perfección. Elegancia, estilo y glamour. Felicidades.

Sarra Errani, la desconocida doblista que desafía a María Sharapova en la final de Roland Garros 2012

Sara Errani se ha convertido, a sus 25 años, en la sorprendente finalista de Roland Garros 2012, en la final que le enfrentará a Maria Sharapova. Una desconocida doblista que ha hecho realidad un sueño gracias a su tesón. Esta es su historiaSara Errani, sorprendente finalista en Roland Garros 2012 ante Maria Sharapova 
En el circuito femenino de tenis abundan las sorpresas, en contraste con el mundo de los Rafa Nadal, Novak Djokovic y compañía. Y la última tiene apellido italiano: Errani, de nombre Sara; y entrena en Valencia.

La tenista de 25 años (Bolonia, 1987) es toda una desconocida para el gran público. Una de esas jugadoras que llenan los cuadros de los torneos sin mayor relevancia. Hasta ahora. La tenista, de profundos ojos azules, ha conseguido clasificarse para la final de Roland Garros 2012 tras eliminar a Samantha Stosur en 'semis' o a Ana Ivanovic, entre otras. Este sábado se medirá a Maria Sharapova.

Pero todo ha cambiado de la noche a la mañana para la 'chiqui', como la llama su entrenador. El suyo es el típico caso de jugadora que 'explota' tarde. Sara comenzó a darle a la pelota a la tierna edad de cinco años en su Bolonia natal, animada por su padre.

Con apenas 15 años se hizo profesional y comenzó un largo proceso de adaptación al exigente circuito. La altura de Sara Errani pesaba en su juego. Con su apenas 1,64 metros de estatura, a la joven Sara le costaba seguir el ritmo de jugadoras más altas y musculadas.


MUDANZA A VALENCIA

Todo cambió a los 20 años, cuando, de la mano del entrenador Pablo Lozano (su guía desde entonces), llegó a la Academia TenisVal de Silla, Valencia. Su potencial comenzó a explotar y llegaron los primeros éxitos.

Errani, que habla perfectamente el español (lo usa habitualmente en la pista), entrena en el mismo lugar que David Ferrer, una de las mejores raquetas del mundo. Según Pancho Alvariño, director de TenisVal, ambos tienen una forma muy parecida de jugar.

"Se caracterizan por la constancia, el trabajo, la disciplina y su fortaleza mental. Son un ejemplo perfecto para cualquier jugador del mundo", resume Alvariño.

De hecho, Sara ha comentado en más de una ocasión que Ferrer es para ella "una referencia", del que admira su manera de jugar. En Valencia, Errani cambió su raqueta por una más grande para compensar sus centímetros de menos en el exigente circuito femenino.

Una carrera de fondo de seis años que le ha permitido a Sara Errani codearse, al fin, con las mejores. Un problema, sobre todo, de actitud: "Mi problema es que no creía demasiado en que podía ganar a las mejores".

"No me siento una 'top-ten'. Pero lo soy y se hace raro", asegura la italiana. El lunes se meterá, pase lo que pase en la final, entre las diez mejores del mundo. Tanto en individuales como en dobles, y es que Sara también está clasificada para jugar la final de dobles de Roland Garros 2012.

Toda una hazaña que podría culminar este sábado si vence a Maria Sharapova, favorita en la final. La 'chiqui' (de chiquitita), como la llama Pablo Lozano, está ante el mayor reto de su vida. Aunque ella prefiere que le llame 'cichi', en su italiano natal. 

Manolo Blahnik y los juegos del hambre o tres ex muy bien avenidos

Llega el verano a Madrid, y con él, la apertura de las terrazas. El hotel Wellington de Madrid tiene, probablemente, una de las más acogedoras de la ciudad, con piscina incluida. Para abrirla y dar el pistoletazo de salida a la temporada estival en la capital, organizaron un ‘sarao’ digno de la selecta (y fiel) clientela que acompaña al hotel desde hace años. 
Arantxa del Sol en la terraza del hotel Wellington
Sobre una improvisada pasarela que rodeaba la piscina desfilaron un grupo de modelos con creaciones de la firma de ropa interior La perla y zapatos de Manolo Blahnik que hicieron las delicias de un público entre el que se encontraba la diseñadora Vicky Martín Berrocal. También su exnovio y la exnovia de este: Un trío muy bien avenido, ya que Álvaro Muñoz Escassi mantiene una excelente relacion tanto con Vicky como con Lara Dibildos que, por cierto lució moreno con un vestido en tonos blancos.

Y mientras unos conversaban, las modelos paseaban y la noche caía. A los invitados les entraba el hambre, tanto que alguno,se sintió tentado de morderle el brazo a una compañera de profesión tras comentar que empezaba a ver a los invitados no como acompañantes, sino como parte del menú. Algo que ya ha habido quien, comparó con los Juegos del Hambre.

Sin caer en las exageraciones, los excelentes piscolabis del hotel salían con cuentagotas y había que hacer cola para hacerse con ellos. Pero, al final, toda paciencia tiene sus frutos y se abrió la veda: sobre las mesas aparecieron ostras de excelente calidad, platos de jamón serrano, minihambuerguesas y hasta paella. Justo a tiempo para no lamentar daños personales.

Y así, con el estómago lleno, la noche transcurrió con normalidad. Una simpatiquísima Arancha del Sol presumía de cuerpo gracias a unos shorts verdes y se reencontraba con Ivonne Reyes, una de las últimas en aparecer… y también una de las primeras en irse, porque su hijo tenía que estudiar y ella, como buena madre, tenía que estar pendiente de que lo hiciera. Si es que la familia es la familia y madre no hay más que una. 

Sheryl Crow reaparece espléndida en los Premios Tony 2012 tras anunciar su tumor cerebral benigno

Sheryl Crow, sonriente en la entrega de los Premios Tony 2012
A pesar de que sólo hace unos días comunicó que tenía un tumor cerebral benigno, Sheryl Crow apareció 'como si nada' en la última entrega de los Premios Tony celebrada este domingo 10 de junio.
 Espléndida, luciendo figura y con una gran sonrisa. Así se presentó Sheryl Crow en la entrega de los Premios Tony 2012 tras comunicar hace unos días que sufría un tumor cerebral benigno.

La cantante entregó uno de los premios en la ceremonia y no se mostró en absoluto preocupada por su enfermedad. Sheryl, que ya sufrió un cáncer de mama en 2006 y se recuperó felizmente, ahora tiene que lidiar con esta nueva enfermedad.

Aunque Sheryl Crow tampoco quiso dar más detalles al respecto de que tratamiento debe seguir; lo cierto es que la cantante sufría pérdidas de memoria que la impidieron hasta recordar la letra de una canción en un concierto.

Genoveva Casanova: “No hay reconciliación con Cayetano porque nunca nos hemos peleado”

Genoveva Casanova presenta colección en Chocrón
La mexicana está de enhorabuena. Está feliz tal y como nos cuenta por muchos motivos: su relación con sus hijos e incluso con su exmarido es inmerjorable; su madre, visiblemente recuperada del ictus que sufrió hace un par de años, está estos días en España acompañándola y acaba de estrenarse como diseñadora de joyas. Coincidimos con ella en la presentación de la colección Ceiba de la firma Chocrón, una serie de joyas inspiradas en su tierra natal que llevan su firma.

¿Cómo ha empezado esto de diseñar?
Empezó hace mucho. Empezó con un bloque de arcilla que tenía mi hija para jugar y jugando con ella me di cuenta de que me encantaba hacer formas y así fue como empecé.

Pero de la arcilla a las joyas hay mucho trecho…
Hay mucho camino, estuve mucho tiempo trabajando con la arcilla y luego cuando empecé mi trabajo en Chocrón, ya me atrevía a ir un poco más allá de la mano de expertos.

¿Por qué estas piezas?
Esta colección porque siempre me ha gustado que las joyas tengan un por qué, un significado. Para mí todo lo que tengo, tiene un significado. Todos mis objetos, todas mis joyas tienen un sentimiento impregnado en ellas, me gusta mucho el poder ofrecer a la gente una joya que no solo sea decorativa, sino que tenga un sentido, que tenga un sentimiento, que tenga un mensaje.

La inspiración es México… ¿Echa de menos su tierra?
Mucho. Voy muchísimo, así que bueno, no es tanto. Y luego mis amigos todos quieren muchísimo México y eso pues me ayuda, porque puedo compartirlo con mi gente.

Ahora que los niños están a punto de terminar el colegio, ¿se irán allí este verano?
No, yo creo que nos vamos a quedar aquí tranquilitos, ya hemos viajado mucho. Yo la verdad, es que prefiero descansar.

Una de las cosas que nos ha sorprendido es su faceta literaria...
Es que yo sorprendo mucho (Se ríe)

No sabíamos que era escritora
Yo escribo desde muy pequeñita. Desde que tenía once años. Empecé a escribir y por eso yo estudié filosofía.

¿Y para cuándo un libro?
Yo creo que no se van a enterar de cuando salga porque me da tanta vergüenza… Me impone mucho la crítica. Yo prefiero que nadie sepa que es mío si sale.

¿Sus hijos han heredado esa vena artística?
Los dos a su manera. Luis escribe y compone, es muy bonito verlo con nueve o diez años que empezó a ponerle música a poemas suyos, es fantástico. Y luego a Amina le encanta pintar, que yo creo que lo heredó más de su abuela, y pinta muy bien, la verdad. Ya lleva unos años tomando clases, que yo creo que todos tenemos una forma de expresarnos.

Ahora su madre está en España
Sí. Está aquí de visita y estamos encantados en casa. Los niños la miman muchísimo y yo estoy feliz.

Su buena relación con su exmarido, Cayetano Martínez de Irujo es fuente inagotable de rumores… ¿Hay posibilidad de una reconciliación entre ustedes?
Te contesto lo mismo que he dicho siempre: no hay reconciliación porque nunca nos hemos peleado, en realidad. Que no funcionemos como pareja no quiere decir que no funcionemos como familia además, es una persona a la que adoro, le quiero muchisímo, he aprendido muchas cosas de él, es un gran apoyo y es mi familia, entonces siempre me van a ver con él. Yo no sé, de repente me casan, de repente me vuelven a pelear luego me embarazan…

Pero lo que es innegable es su buena relación con toda la familia, especialmente con la duquesa, que la adora…

Y yo a ella, la verdad. Ella fue para mí todos estos años mi soporte. La quiero muchísimo.

¿Y cuál es el secreto para caerle bien a todos, para llevarse bien con todo el mundo?
No te creas (risas) No le caigo bien a todo el mundo, no. Creo que la única manera de conseguir que una familia se mantenga unida pase lo que pase es tener muy arraigado el concepto de una familia. Es como si un día te peleas con tu hermana, pues vale, te peleas, pero a fin de cuentas es tu hermana y acabas dándote un abrazo, invitándola a comer, yéndote de viaje con ella… Porque es tu hermana. Para mí eso es lo mismo. Por lo menos yo he tenido esa suerte. Obviamente no todo el mundo tiene la suerte de que los dos consigan mantener ese concepto por encima de todo.

Beatriz de Orleans: "He luchado mucho y nunca he vivido de los títulos"

Educada, cercana y apasionada. Así es Béatrice Marie Pasquier de Franclieu, conocida como Beatriz de Orleans, la princesa de eterno acento francés, cuyo nombre estuvo ligado a Dior durante casi 30 años y que actualmente ejerce como presidenta de la Asociación Española del Lujo.

Como buena parisina, Beatriz ha sido una mujer adelantada a su tiempo y no siempre ha sido bien entendida en España. Su decisión de trabajar, tras quedarse su marido en paro, la convirtió en objeto de muchas críticas.

Sin embargo, ella está orgullosa de haber sido la primera mujer consejera delegada de una empresa en España y de haber sacado adelante a sus cuatro hijos. En 1994 y tras 27 años de matrimonio, se separó –que no divorció– de Michel de Orleans, hijo de los condes de París.

Beatriz habló con 'Hoy Corazón' en el marco del Marbella Luxury Weekend, un evento organizado para relanzar el glamour de la localidad malagueña, en el que la princesa actuó como madrina.

Hoy Corazón: ¿Cómo explicaría el fenómeno del lujo, una industria en constante crecimiento en época de crisis?
Beatriz de Orleans:
El lujo empieza cuando se termina la necesidad. El lujo es un plus y en este momento, tiene un aumento de facturación importante. El 80% del lujo mundial proviene de cinco países de Europa: España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. La explicación de por qué el lujo va bien es porque es cultura y hace soñar. ¿Por qué una persona va si no a comprar una laca de uñas de 40 euros de Dior, cuando la tiene por dos en los chinos? Cuanta más cultura se tiene, uno se da más cuenta de la sofisticación y de la calidad. El lujo es sensibilidad. Con la crisis, hay un montón de firmas de mercado medio que desaparecen y en cambio el lujo permanece y crece.

H.C.: Es un concepto muy unido al dinero...
B.O.:
Sí, pero voy a poner un ejemplo: en un buen bolso, la piel de la vaca tiene que ser excelente y para ello, el animal debe estar muy bien cuidado. Si le pica una mosca, su piel ya no vale. Por otro lado, un buen bolso tiene que aguantar igual en Catar, con 45 grados al sol, que en un país nórdico a 40 bajo cero. La piel tiene un proceso muy minucioso y es normal que la pieza sea cara. Por eso digo que es cultura, porque el que adquiere un bolso de 4.000 euros sabe lo que está comprando. Cuando llegué a España, hace 30 años, las mujeres no tenían la imagen que lucen en la actualidad. Entonces se maquillaban mucho, tenían el pelo lleno de laca y no se preocupaban mucho por su alimentación. Ahora, se cuidan la piel, el pelo...

H.C.: ¿Cuáles son los lujos que usted se permite?
B.O.:
En mi caso, lo que más aprecio es el tiempo libre. Me encanta escuchar una ópera o dar un paseo por El Retiro... Tengo una casa en San Pedro de Alcántara (Marbella) y me gusta irme allí con mis perros. Es la bomba.

H.C.: ¿Cuál es su labor en la Asociación Española del Lujo?
B.O.:
Soy presidenta junto con Cristina Martín. Cada país europeo tenía su asociación y España también debía tenerla. Nuestra labor es reunir a todas las marcas de lujo, ayudar en la comunicación, los puntos de distribución y la propiedad intelectual, y dar a conocer el 'Made in Spain' fuera. Si el lujo es excelencia, España tiene un montón de empresas.

H.C.: Ostentó cargos importantes en una época en la que no era muy común en una mujer.
B.O.:
Fui la primera mujer consejera delegada en España y eso para mí es un honor. Recuerdo aquella primera reunión rodeada de hombres...

H.C.: Porque usted nunca ha ido de princesa por la vida...
B.O.:
No, he luchado mucho y jamás he vivido de los títulos. Además, Francia es una república y de poco serviría. Estoy orgullosa de mi familia, pero eso no te da ningún derecho. El trabajo nos dignifica a todos.

H.C.: ¿Cómo compaginó el trabajo y el cuidado de sus cuatro hijos cuando eran niños?
B.O.:
Fue duro. Me levantaba por la mañana y me repetía: ‘No tienes que fallar’. Fue muy difícil, porque, además, me criticaron mucho. Había gente que no entendía por qué trabajaba.

H.C.: Y, además, se separó...
B.O.:
Sí. Hay miles de mujeres que hacen lo mismo, pero en España era muy duro. En una ocasión, tardé dos meses en pagar el alquiler y el dueño, un señor riquísimo, me echó de mi piso. Tenía cuatro hijos y trabajaba 14 horas diarias. Acudí a un tribunal y no me sirvió de nada.

H.C.: ¿Nunca pensó en marcharse de España y regresar a Francia?
B.O.:
No, porque mi historia con España ha sido de amor. Mi marido y yo vinimos para tres años y nos enganchamos a este país. Empecé con Dior y el grupo quería darme un puesto más ambicioso en Estados Unidos. Tuve que elegir entre ser una superwoman en Nueva York, con chófer y demás, y tener a mis hijos esparcidos por ahí, o quedarme en España, donde mis pequeños eran felices. Opté por quedarme en España y tener una familia.

H.C.: ¿No se le ha pasado por la cabeza volver a casarse?
B.O.:
Mi marido y yo no estamos divorciados porque eso es una cuestión económica y como no me pasa dinero, no lo hemos hecho. Si uno de los dos quiere volver a casarse, nos divorciaremos. Tengo amigos y vivo con una persona fantástica y brillantísima, pero no pienso en volver a casarme. Me llevo muy bien con mi marido y me casé muy enamorada, pero se acabó y he elegido quedarme así.

H.C.: ¿Sus hijos siguen viviendo en España?
B.O.:
Uno está en Estados Unidos; otro, en Inglaterra; otro en Portugal, y otro, en Francia. Y tengo nueve nietos. Criar a mis hijos fue duro, porque en la moda no hay horario. He viajado mucho y era terrible hacerlo con ellos enfermos, pero, al final, me ha compensado.

H.C.: Estudió Ciencias Políticas y se ha dedicado a la moda.
B.O.:
Hice Políticas, pero tampoco era una carrera tan difícil. En Francia, te criaban para estudiar. Luego, me encantaba escribir y fui redactora de una revista de moda, Women’s wear daily. Me apasiona este mundo.

H.C.: ¿Cómo recuerda su paso por Dior?
B.O.:
Me encantó y estoy muy agradecida. Además, soy amiga de Bernard Arnault. Cuando salí de allí, empecé a trabajar en el centro macrobiótico Sha Wellness, que lleva tres años funcionando y hay lista de espera. Tienes que apasionarte con lo que haces. La edad da igual.

H.C.: ¿Tiene tiempo de ejercer como abuela?
B.O.:
Como viven en cuatro países del mundo, sí. En verano, vienen a San Pedro de Alcántara. Yo soy una gran defensora de Marbella y me parece injusto que se la haya juzgado tan duramente. Creo que tiene que ver con este afán de los españoles por hacerse daño a sí mismos. Por eso está bien que una francesa presida la Asociación Española del Lujo. Soy objetiva. 


Beatriz de Orleans asegura que no volverá a casarse